La temporada fúngica 2025 en el Parque Tepuhueico fue una profunda celebración de la biodiversidad del Reino Fungi. Los hongos, esenciales para la salud de los ecosistemas como descomponedores, simbiontes y regeneradores del suelo, también forman parte del patrimonio cultural y culinario de Chiloé. Este otoño, el Parque desarrolló una serie de actividades que reunieron ciencia, conservación, educación y gastronomía, reafirmando su compromiso con la micología como eje de conocimiento y conciencia ecológica.
Participación en el Festival Isla de Hongos de Chiloé
Sábado 26 y domingo 27 de abril
El Parque Tepuhueico participó por segunda vez consecutiva en el Festival Isla de Hongos de Chiloé, un evento que celebra la biodiversidad y el valor cultural del reino fungi en el archipiélago. Este año, el Parque contó con dos stands que captaron la atención de los visitantes: uno enfocado en la entrega de información, concientización ambiental, actividades educativas y productos del Parque; y otro dedicado a la gastronomía y productos locales, una verdadera invitación a descubrir nuevos sabores.
Este segundo stand fue protagonizado por La Pizzería del Tiempo, el nuevo emprendimiento gastronómico de la Zona Costa del Parque Tepuhueico, que ofreció preparaciones inspiradas en los ingredientes locales y la identidad culinaria del territorio.
Además, representantes del Parque ofrecieron charlas y ponencias sobre la relevancia de los hongos en distintos ámbitos, destacando su rol en los ecosistemas y en la cultura local.



Salida a terreno desde el Festival: Exploración de la zona costa
Domingo 27 de abril
Como parte del programa del Festival Isla de Hongos, se realizó una expedición micológica desde el festival hasta la Zona Costa del Parque Tepuhueico, guiada por Alexander Rehbein, micólogo local y divulgador. Esta salida permitió a los participantes conocer en terreno las especies fúngicas del ecosistema de bosque siempreverde de la costa chilota.



Sabores del Bosque: Gastronomía y maridaje inspirados en el Reino Fungi
Sábado 26 y domingo 27 de abril
El último fin de semana de abril, el Lodge Tepuhueico fue escenario de una experiencia culinaria inmersiva, realizada en el marco del Festival de Hongos de Chiloé. En alianza con Viña Miguel Torres, se celebró un evento de gastronomía y maridaje en homenaje al Reino Fungi.
La propuesta estuvo liderada por nuestro chef residente Gerardo Jara (@gerardo_ricketvac_jara), quien diseñó un menú de autor de cuatro tiempos, basado en ingredientes locales y especies fúngicas recolectadas en el entorno del Parque. Cada preparación fue acompañada por un maridaje cuidadosamente seleccionado por la sommelier de Miguel Torres, Belén Caro, resaltando aromas, texturas y matices que conectaron con los sabores del bosque.
Además de disfrutar de la propuesta gastronómica, los asistentes pudieron conocer más sobre los hongos nativos que habitan en los senderos del Parque, integrando así la experiencia culinaria con el paisaje y la biodiversidad del lugar.






Programa anual de exploración fúngica con Fundación SPORA
Inicio: sábado 17 de mayo
En colaboración con la Fundación SPORA, y como parte de las iniciativas de Tepuhueico Conservancy, se dio inicio a un programa gratuito de formación micológica centrado en la biodiversidad fúngica de la isla de Chiloé.
Un único grupo de 25 participantes vivirá experiencias de campo a lo largo del año, abarcando las cuatro estaciones mediante salidas al bosque y talleres colaborativos. El objetivo es co-crear áreas de conservación micológica a partir de la combinación entre ciencia ciudadana y saberes locales.
Primera jornada – sábado 17 de mayo
La actividad se inició con charlas a cargo de:
Carlos Gil, doctor en biotecnología y jefe de Biodescubrimiento y Bioprospección de SPORA.
Alexander Rehbein, autor de la Guía de Campo de los Hongos de Chiloé (@hongosdechiloe).
Luego se realizó una caminata por los senderos del Parque, enfocada en el reconocimiento y valoración de especies fúngicas nativas.
¿Quién es Fundación SPORA?
Fundación SPORA explora y conserva el Reino Fungi mediante expediciones en regiones como la Amazonía, la Patagonia y Chiloé. Su trabajo incluye técnicas como secuenciamiento genético, barcoding molecular e identificación de cepas, buscando resguardar el patrimonio genético fúngico para futuras generaciones.
Más información: www.spora.co.uk/#foundation






5. Grabación del programa “La Isla Grande de Flo”
Sábado 25 de mayo
El reconocido programa infantil La Isla Grande de Flo visitó el Parque Tepuhueico para grabar un episodio enfocado en los hongos del sur de Chile. Durante la jornada se realizaron salidas de reconocimiento micológico por los senderos y una degustación con especies recolectadas. Esta actividad acercó la biodiversidad fúngica a nuevas generaciones, integrando educación ambiental y divulgación desde una mirada lúdica y accesible.
Para conocer más sobre el programa, puedes visitar su sitio oficial en NTV: La Isla Grande de Flo - TVN



Estas actividades reflejan el compromiso del Parque Tepuhueico con la conservación activa, la ciencia participativa y la educación ambiental, posicionando al Reino Fungi como un eje clave en la regeneración del bosque y la cultura local.
📌 Conoce más iniciativas de conservación en:
El mejor parque del mundo
Increíble 👏👏👏👏👏👏👏